Los beneficios de tener ventanas y puertas mixtas
Si bien es cierto que las ventanas se instalan en los espacios de una edificación como un elemento decorativo, también es importante dejar claro que su utilidad es de gran importancia porque, además, es la pieza que permite proporcionar la ventilación y la iluminación natural a ese lugar.
Este elemento, que también cuenta con piezas de vidrio, será el fiel conector entre nuestra habitación y el mundo exterior. Por ello, es necesario tomar en cuenta una serie de características al momento de escoger las apropiadas para tu casa o establecimiento. Dependiendo del estilo con el que esté decorado ese espacio y el clima de la zona donde se ubica el domicilio, podrás elegir el diseño, el color y hasta los materiales con los que estará conformada tu ventana.
En el mercado mundial, se encuentran en diferentes tamaños, formas y diseños que se adaptan al gusto y a la necesidad de cada persona o espacio.
También existen infinitos tipos de materia prima para la fabricación de este reconocido elemento arquitectónico: algunas están constituidas por madera, acero, aluminio o policloruro de vinilo (PVC). Sin embargo, hoy les hablaremos sobre los beneficios que trae a tu hogar el uso de las ventanas y puertas de materiales mixtos: madera y aluminio.
La madera fue el material con el que se realizaron las primeras ventanas en el mundo. Esta aporta un alto nivel de aislamiento térmico y acústico, por lo que es de gran utilidad para quienes cuenten con ella en su hogar. Existen las de tipo pino, iroko, roble, castaño, entre otros. Se recomienda la aplicación de barniz para mayor cuidado.
Mientras que el aluminio, que es un producto de gran resistencia ante los golpes, su valor económico es muy bajo, en comparación con otro tipo de componentes. Sin dejar a un lado que es difícilmente inflamable, lo que aporta tranquilidad y confianza al momento de cualquier accidente con fuego.
Otra de las ventajas del aluminio es que es un elemento altamente moldeable, lo que permite la creación de cualquier diseño.
Ahora bien, imagínense tener estos dos materiales en las ventanas de tu casa. Para eso existen las ventanas y puertas mixtas. Usualmente la parte interna está hecha de madera y la externa de aluminio. Aquí les van algunas de las ventajas que esta pieza provee:
El aislamiento térmico y acústico es uno de los grandes referentes de la unión de estos elementos. Para las zonas frías, donde las temperaturas se mantengan muy bajas, ventana será la mejor aliada, pues aislará el frío y evitará que los sonidos que provoque el viento molesten a los que se encuentran en la habitación. Aunque, es importante destacar, que esta aislará de mejor forma los sonidos mientras cuente con un vidrio de buena calidad.
La resistencia que aporta la madera y el aluminio a la ventana es altamente duradera. Son materiales fuertes que tienen la capacidad de aguantar las elevadas o bajas temperaturas, además de cualquier impacto accidental, lo que le proporciona una larga vida útil.
La elegancia va de la mano con estos dos materiales. Ambos tienen acabados decorativos que podrían ser aprovechados para el diseño del interior y exterior de la edificación.
Y por última, pero no menos importante, te hablaremos sobre las ventanas y puertas mixtas compuestas por aluminio y PVC.
El PVC, que es uno de los materiales que en los últimos años ha tomado gran auge dentro del mundo de la construcción, es de gran resistencia por ser un plástico muy versátil. Es presentado en diversos colores y diseños, por lo que una ventana que cuente con este material es de bonito acabado.
De igual manera, las ventanas y puertas mixtas de PVC y aluminio son excelentes aislantes térmicas y sónicas.
Su mantenimiento es muy sencillo. Basta con limpiarla con una tela humedecida y listo.
Ya que conocemos sobre la calidad y funcionalidad de las ventanas y puertas mixtas, te mencionaremos algunos tipos que existen en el mercado:
- Practicables: pueden ser de una o dos hojas. Una manilla permite abrirlas totalmente.
- Correderas: las hojas circulan por unos carriles.
- Guillotina: se divide en dos hojas que se ubican una en la parte superior de la otra. La hoja de la parte baja se desliza verticalmente.